LA MALDAD DE NUESTRA LENGUA

 Estudio biblico domingo 10 septiembre

Santiago cap 3:1-12 “la lengua”

Propósito general: CONSAGRACION, AMONESTACION

Asunto: RESTRINGIR LA LENGUA como maestros

Tema: control de la lengua

Proposición: el creyente debe controlar su lengua en su uso

Interrogante: ¿Por que el creyente debe tener control de su lengua?

Oración de transición: hay razones por la cual debemos controlar nuestra lengua


                                                       CONTROLANDO LA LENGUA


INTRODUCCION


si alguien quiere saber cómo se siente un pastor, debiera disfrazarse de venado y salir al campo el

día que comienza la temporada de caza. No es fácil ser maestro. Para serlo hay que dominar las

palabras, lo cual presupone un dominio total de la personalidad: las emociones, la inteligencia, la

voluntad

ES LO QUE VEREMOS HOY COMO NUESTRA CONDICION DE MAESTROS SINO VA ACOMPAÑADO

CON UN DOMINIO PROPIO Y POR LA PALABRA DE DIOS PODRIA PASAR A UNA CONDICION DE

DESTRUCTOR OBTENIENDO EN SI UNA PAGA COSTOSA

ES LO QUE APRENDEREMOS HOY A CONTROLAR ENTERAMENTE NUESTRAS LENGUA CONOCIENDO

SU MALDAD Y SU BENEFICIOS SI ESTA ES CONTROLADA.


A. CUIDADO CON LO QUE UNO DICE, Y CON HACERSE A UNO MISMO MAESTRO

HERMANOS MIOS, NO OS HAGAIS MAESTROS MUCHOS DE

VOSOTROS, SABIENDO QUE RECIBIREMOS MAYOR CONDENACION.


EXPLICACION:

Al leer esta advertencia debemos recordar una vez más que Santiago está escribiendo para una

congregación joven. Los problemas que Santiago y los primeros apóstoles tuvieron que enfrentar

en el primer siglo son similares a los problemas que vemos en las congregaciones jóvenes en

América Latina y el mundo hoy en día: ambiciones desmedidas de parte de los líderes, falta de

ética, deseos de poder, mala relación con asuntos de dinero, ansias de fama, falta de sabiduría.


Santiago advierte sobre el problema de hacerse maestro a uno mismo, y el problema relacionado

con la mala administración de la palabra. El problema de aquellos que se hacen a sí mismos

maestros era tan real en el primer siglo como en la actualidad. Ser un maestro de la iglesia es un

don de Dios

(1 Cor. 12:28; Ef. 4:11; 1 Tim. 2:7; 2 Tim. 1:11)


Santiago no esta en contra solo que desea expresar tal importante responsabilidad que acarrea

esto.

“porque recibiréis mayor condenación”

Jesus dijo en mateo 23:10 cuando acuso a escribas y fariseos “ ni seais llamados maestros; porque

uno es vuestro maestro, el cristo.”

DICE ROMANOS 2:1

“ POR LO CUAL ERES INEXCUSABLE, OH HOMBRE QUIEN QUIERA QUE SEAS TU QUE JUZGAS; PUES

EN LO QUE JUZGAS A OTRO, TE CONDENAS A TI MISMO; PORQUE TU QUE JUZGAS HACES LO

MISMO”

Es importante resaltar que el único maestro perfecto fue Cristo la cual no hubo en el pecado ni

engaño pero nosotros tendemos a que podamos Caer en un discurso pecaminoso y es fácil,

especialmente cuando el estándar se eleva tan alto como para aquellos que enseñan la palabra de

Dios en la iglesia. Y, sin embargo, todos, incluidos los maestros, tropiezan en pecar con la lengua.


B. PORQUE TODOS OFENDEMOS MUCHAS VECES.SI ALGUNO NO OFENDE EN PALABRA, ESTE ES

VARON PERFECTO, CAPAZ TAMBIEN DE REFRENAR TODO EL CUERPO.


LA HERRAMIENTA CON LA QUE TRABAJA EL MAESTRO ES CON SU LENGUA Y ES LA HERRAMIENTA

MAS DIFICIL DE MANEJAR PORQUE TODOS SIN EXCEPCION TROPEZAMOS (CAEMOS EN PECADO)

PERO EL QUE NO TROPIEZA NUNCA EN LO QUE DICE ES UN HOMBRE PERFECTO, ES DECIR, CABAL,

MADURO,NOTORIO POR SU PRUDENCIA Y SU DOMINIO PROPIO.

EL DOMINIO DE LA LENGUA ES UN SIGNO DE FUERZA MORAL Y DE SANTIDAD QUE DISPONE AL

HOMBRE PARA FRONTAR VICTORIOSAMENTE TODAS LAS TENTACIONES, DE AQUÍ PROVIENE QUE

EL QUE ES CAPAZ DE FRENAR LA LENGUA ES CAPAZ DE FRENAR TODO EL CUERPO EN NUESTRA

CONDUCTA.

¿Cómo podemos ser hombre perfectos en Cristo?

 Buscar la obediencia hacia Dios

 Buscar santidad en Dios


(Filipenses 3:15) Continua diciendo: “Así que, todos los que somos perfectos, esto mismo

sintamos.” Aquí quiere decir que son perfectos como aprendices, ellos habían abandonado todo, y

no había nada que les impidiera entrar en todo lo que el Maestro quería enseñarles.

Ellos estaban aquí con el único propósito de hacer la voluntad de Jesús, su Maestro. Ellos habían

puesto todo en orden según la luz que tenían, y podían decir

“Pero en aquello a que hemos llegado, sigamos una misma regla.” Filipenses 3:16.


ILUSTRACION

1)HE AQUI NOSOTROS PONEMOS FRENO EN LA BOCA DE LOS CABALLOS PARA QUE NOS

OBEDEZCAN Y DIRIGIRNOS ASI TODO SU CUERPO,

2) MIRAD TAMBIEN LAS NAVES; AUNQUE TAN GRANDES Y LLEVADAS DE IMPETUOSOS VIENTOS

SON GOBERNADAS CON UN MUY PEQUEÑO TIMON POR DONDE EL QUE LAS GOBIERNA QUIERE.

3)ASI TAMBIEN LA LENGUA ES UN MIEMBRO PEQUEÑO, PERO SE JACTA DE GRANDES COSAS.HE

AQUI CUAN GRANDE BOSQUE ENCIENDE UN PEQUEÑO FUEGO

Un caballo desbocado es temible por cuanto puede pasar a tropella todo cuanto se le cruce en el

camino, una persona de lengua desenfrenada es mucho mas de temer que un caballo

descontrolado pues puede atropellar todo cuanto mas digno y santo hay en el universo, sin

embargo un pequeño freno de boca sirve para gobernar enteramente al caballo asi tambien el ser

humano que es capaz de poner freno a su boca es capaz tambien de poner freno a todo su cuerpo.

El principio en los tres es el mismo: algo grande y difícil de dominar, es dominado mediante algo

muy pequeño y fácil de manejar. El cuerpo de los caballos sigue su boca, así como el barco entero

sigue el movimiento del timón, y un bosque completo se quema por un pequeño fuego. Atender al

dominio de la palabra no es pequeña cosa, pues doma al hombre completamente. El autor tiene

en mente el contraste entre la pequeñez del instrumento y la grandeza de su efecto.

La palabra que se traduce el que los conduce, euzinontos 2116, deriva de una palabra griega que

significa “enderezar”, “nivelar”, “aplanar” (Mar. 1:3).

El que dirige una nave la dirige rectamente, la mantiene derecha, la conduce hacia un fin

adecuado. La palabra se utilizaba también en ese entonces para un pastor de ovejas, para un

cochero (conductor de carros y carretas tirados por caballos), lo que hoy en día sería un chofer,

conductor o piloto.

Como verdadero maestro de su congregación, Santiago enseña a los muchos maestros que se han

hecho a sí mismos, que la intención del piloto es la que dirige el destino de la nave. Así también los

maestros en una congregación cristiana. . Con cuánta pena se escucha hoy en día tanta derivación

doctrinal y ética en la iglesia. ¡Cuánta cosa torcida se enseña acerca de Dios! Así como el apóstol

Pablo en su día, refiriéndose al indigno trabajo de muchos falsos maestros y profetas, muchos hoy

quizá podemos decir:

“¿Quién se enferma sin que yo no me enferme?

¿A quién se hace tropezar sin que yo no me indigne?” (2 Cor. 11:29).


El maestro de una congregación debe cuidar lo que enseña. Lo que se enseña en una iglesia tiene

que responder a la sana doctrina (1 Tim. 1:10; 2 Tim. 4:3; Tito 2:1) y tiene que incluir “todo el

consejo de Dios” (Hech. 20:27). La desgracia de la mala enseñanza no la sufre el maestro sino los

alumnos. Son las generaciones venideras las que prueban la veracidad de una enseñanza, por eso

el maestro tiene que ser muy cuidadoso. Pequeñas desviaciones al principio hacen grandes

desviaciones al final. Aquellas cosas que para un maestro descuidado puede ser considerado como

tonterías o torpezas, terminan siendo con el tiempo desgracias fenomenales en aquellas

congregaciones que fueron instruidas con aquellas enseñanzas.


Observacion

¿Por qué debemos controlar nuestra lengua ?

La lengua es un fuego, un mundo de maldad.la lengua esta puesta entre nuestros miembros y

contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creacion, ( CICLO DE LA VIDA) O EL CURSO DE

LA EXISTENCIA y ella misma es inflamada por el infierno.

La lengua es un mal incontrolable, llena de veneno mortal

Porque toda naturaleza de bestias y de aves y de serpientes y de seres del mar se doma y ha sido

domada por la naturaleza humana. Pero ningun hombre puede domar la lengua que es un mal que

no se puede ser refrenado llena de veneno mortal.

Otras razones:

(Prov. 6:16, 17; 10:20, 31; 12:18; 26:20–25, 28)

“La muerte y la vida están en el poder de la lengua, y los que gustan usarla comerán de su fruto”

(Prov. 18:21).

Santiago advierte a los auto nombrados “maestros” que su palabra puede matar o dar vida,

depende de cómo ellos la utilicen.

PERO SI REXTRINJIMOS Y USAMOS CORRECTAMENTE NUESTRA LENGUA CONLLEVA A:

1. Puede calmar la ira (Proverbios 15:1-2).

2. Puede proveer consuelo en la ansiedad (Proverbios 12:25; 16:24).

3. Puede dar gracia a los oyentes (Efesios 4:29; Colosenses 4:6).

4. Puede abrir las puertas a la recepción del Evangelio (Colosenses 4:2-6).

5. Es el medio que Dios ha escogido para extender Su Palabra (Mateo 28:18-20; Marcos 16:15-16;

Romanos 10:13-17; 2 Corintios 4:7).


EXHORTACION


8pero ningún hombre puede domar la lengua, que es un mal que no puede ser refrenado, llena de

veneno mortal. 9Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que

están hechos a la semejanza de Dios. 10De una misma boca proceden bendición y maldición.

Hermanos míos, esto no debe ser así. 11¿Acaso alguna fuente echa por una misma abertura agua

dulce y amarga? 12Hermanos míos, ¿puede acaso la higuera producir aceitunas, o la vid higos? Así

también ninguna fuente puede dar agua salada y dulce.

Hermanos el llamado de hoy es a ser consientes después de todo lo que hemos podido estudiar

hoy de tener sumo temor a lo que pueda salir de nuestra boca, nuestro corazón va de continúo

inclinado al mal haciéndose las malas intenciones visibles a través de nuestras palabras,

Santiago no está preocupado por cuestiones doctrinales o académicas, comunes en la enseñanza.

La preocupación suya es ética, dirigida hacia la mundanalidad del maestro reflejada en una

sabiduría que no es “de lo alto”, de Dios, sino “de abajo”

DEBEMOS CONTROLAR NUESTRA LENGUA Y COMO

Piense antes de hablar.

A. Hay algunas preguntas importantes que hacer:

1. ¿Es verdad? (Proverbios 6:17; Juan 8:44; Efesios 4:25).

2. ¿Es útil? (Efesios 4:29; 1 Tesalonicenses 4:18).

3. ¿Es constructivo? (Efesios 5:19; Colosenses 3:16; Hebreos 10:24; 1 Pedro 4:11).

4. ¿Es necesario? (Proverbios 25:11; Mateo 12:36).

5. ¿Es amable? (Proverbios 16:24; Gálatas 5:22; Efesios 4:15; Colosenses 4:5-6).

PORQUE EN EL AMBITO DEL CREYENTE

SANTIAO EXPLICA QUE NO PUEDE UNA FUENTE HECHAR POR UNA MISMA ABERTURA AUA

DULCE Y AMARA.

En un culto damos gracias y bendecimos a Dios y cantamos y adoramos e invocamos su santo

nombre con oraciones, pero de hay a la moustrocidad para maldeciry calumniar a los hombres.

Que hace denotar aquí santiago que tambien ellos son hechos a la imagen de Dios. Dando a

entender que maldecir al hombre seria como maldecir a la imagen de Dios.

CONCLUSION

MIS HERMANOS ES BUENO DECEAR APRENDER DE LA PALABRA Y DECEAR ENSEÑAR A OTROS

PERO TAMBIEN DEBEMOS RECONOCER A LO QUE NOS VAMOS A ENFRENTAR Y LA

RESPONSABILIDAD QUE CONLLEVA SER GUIAS DE OTROS.

NO PERMITA QUE ESTE PEQUEÑO MIEMBRO HAGA DESTRUIR LO QUE CRISTO NOS HA DADO EN

SU SABIDURIA Y GRACIA SINO QUE PUEDA REFRENARSE Y ACATAR LA VOLUNTAD DE DIOS PARA

DIRIGIR DE UNA MANERA RECTA NUESTRO CAMINAR

NO CAIGAMOS EN DESTRUCCION AL SER DESTRUCTORES DE OTROS CON NUESTRAS ENSEÑAZAS

YA QUE LA PALABRA DE DIOS TARDE O TEMPRANO NOS ALCANZARA


NO SEAMOS DE UN DOBLE ESTANDAR QUERIENDO SER MUCHAS VECES DE BENDICION

PASAMOS HACER PARA MALDICION SI NO REFRENAMOS NUESTRA LENGUA

QUE EL AGUA QUE FLUYE POR NUESTRO INTERIOR SEA SIEMPRE DULCE Y NO AMARGA

CAMINEMOS POR UN SOLO CAMINO TOMADOS DEL MEJOR Y PERFECTO MAESTRO NUESTRO

SEÑOR Y SALVADOR JESUCRISTO HABLANDO SEGUN LAS PALABRAS DE DIOS (1 PEDRO 4:11)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA PACIENCIA Y LA PERSEVERANCIA

LA INSPIRACION Y UTILIDAD DE LA PALABRA DE DIOS